Perfil del Egresado
El egresado de la Licenciatura en Ingenieria Civil de nuestra institucion, podrá desempeñarse en instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional; realizar estudios de posgrado, también como consultor independiente o emprender su empresa en actividades de planeación, diseño, y/o administración de proyectos de construcción de infraestructura de transporte (puentes, autopistas, túneles), de edificación (vivienda, oficinas, naves industriales), y manejo del agua (redes de agua potable, saneamiento, plantas de tratamiento.
La carrera de Ingenieria Civil forma profesionales de primer nivel que cuentan con competencias como las siguientes:
- Aplicar las ciencias e ingeniería básicas en la solución de problemas de las áreas propias de la ingeniería civil: Estructuras, Hidráulica, Ingeniería Ambiental, Vías de Comunicación, Administración de la Construcción y Materiales.
- Identificar, formular y resolver problemas en las diversas áreas de la ingeniería civil utilizando las mejores prácticas y avances tecnológicos en un marco de desarrollo sostenible.
- Ser líder y participar eficientemente en equipos de trabajo multidisciplinarios en el desarrollo de proyectos en las diversas áreas de la ingeniería civil (infraestructura, edificación y manejo de agua).
- Identificar áreas de oportunidad de emprendimiento en la industria de la construcción, a nivel nacional e internacional y elaborar un plan de negocios para ellas.
- Realizar experimentos relacionados con la calidad del agua, fenómenos hidráulicos, propiedades y características del suelo y materiales de construcción.
- Comprender la responsabilidad profesional y ética en el ejercicio de la ingeniería civil en un contexto global.
Perfil de Ingreso
La Licenciatura en Ingenieria Civil del Centro de Estudios Superiores Isla del Carmen, está diseñada para los estudiantes que muestren facilidad en la aplicación de conocimientos teóricos, habilidad para el manejo de relaciones interpersonales, creatividad, cultura general y espíritu emprendedor.
Es conveniente que los aspirantes a esta carrera, además de haber concluido su preparatoria y cursado el área de Ciencias Fisico Matematicas y con :
- Capacidad de abstracción y razonamiento numérico.
- Creatividad de análisis, vocación por la ciencias exactas.
- Habilidad manual y capacidad para precisar y captar detalles a través de la observación.
- Capacidad de síntesis para asimilar, integrar y aprovechar los conocimientos que le serán impartidos durante el programa.
- Capacidad de liderazgo.
- Solidaridad, actitud de comunicación e interés por el trabajo en equipo.
- Conocimientos básicos de computación.
- Capacidad de comprensión del idioma inglés.
- Poseer hábitos de investigación y estudio.
- Aptitud para aplicar el razonamiento científico en la solución de problemas prácticos
- Disponibilidad para el servicio y un temperamento hospitalario.
Plan de Estudios
Duración: 9 Cuatrimestres (3 años)
Primer Cuatrimestre |
Computación para Ingenieros |
Calculo Diferencial |
Algebra |
Cultura y Comunicación |
Segundo Cuatrimestre |
Geometría Analítica |
Calculo integral |
Geomatica |
Algebra Lineal |
Introducción a la Economía |
Tercer Cuatrimestre |
Estática Estructural |
Calculo Vectorial |
Cinemática y Dinámica |
Presupuestación de Obras |
Ecuaciones Diferenciales |
Cuarto Cuatrimestre |
Mecánica de Materiales I |
Principios de Termodinámica y Electromagnetismo |
Fundamentos de Mecánica del Medio Continuo |
Programación y Construcción de Estructuras |
Química para Ingenieros Civiles |
Quinto Cuatrimestre |
Mecánica de Materiales II |
Probabilidad y Estadística |
Hidráulica Básica |
Literatura Hispanoamericana Contemporánea |
Teoría General de Sistemas |
Impacto Ambiental y Manejo de Residuos Municipales |
Sexto Cuatrimestre |
Análisis Estructural |
Geología |
Hidráulica de Maquinas y Transitorios |
Ética Profesional |
Ingeniería de SistemasI |
Séptimo Cuatrimestre |
Diseño Estructural |
Comportamiento de Suelos |
Hidráulica de Canales |
Movimiento de Tierras |
Planeación |
Recursos y Necesidades de México |
Octavo Cuatrimestre |
Proyectos de Estructuras Metálicas |
Mecánica de Suelos |
Hidrología |
Sistemas de Transporte |
Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado |
Noveno Cuatrimestre |
Evaluación de Proyectos |
Cimentaciones |
Obras Hidráulicas |
Administración en Ingeniería |
Integración de Proyectos |
Tratamiento de Agua Residual |