Perfil del Egresado
El egresado de la Licenciatura en Ingenieria en Sistemas y Redes podrá desempeñarse en instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional; realizar estudios de posgrado, también como consultor independiente o emprender su empresa en actividades de planeación, diseño, y/o administración de proyectos informáticos
La carrera de Ingenieria en Sistemas y Redes de nuestra institucion, forma profesionales de primer nivel que cuentan con competencias como las siguientes:
- Conocer las metodologías de desarrollo de software para seleccionar la adecuada en el análisis, diseño, desarrollo e implementación de un sistema computacional.
- Conocer las normas y estándares de calidad, nacionales e internacionales para el desarrollo de sistemas computacionales.
- Conocer los fundamentos de análisis de algoritmos para seleccionar la opción más adecuada en la solución de problemas algorítmicos.
- Conocer los modelos de datos para representar la información de una organización.
- Conocer los lenguajes de los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD) para la definición, manipulación y control de bases de datos
- Conocer las características de las diversas herramientas para la administración de bases de datos.
- Describir los distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable.
- Conocer las características de los paradigmas de programación para el desarrollo de un sistema computacional.
- Conocer las tecnologías de Internet para el desarrollo de aplicaciones Web.
- Conocer las metodologías para el desarrollo de software embebido.
- Identificar los distintos dispositivos lógicos programables Habilidades.
- Elegir la mejor metodología para el proceso de desarrollo de software de un sistema específico.
- Coordinar y dirigir el proceso de desarrollo de software, a través de una metodología.
- Planear, negociar, analizar, diseñar y coordinar estratégicamente proyectos en el ámbito de los sistemas computacionales.
- Identificar las necesidades del cliente, especificando, validando y gestionando los requisitos del sistema.
- Asegurar la calidad de los sistemas de información durante el diseño y desarrollo.
- Diseñar algoritmos eficientes para la solución de problemas computacionales.
Perfil de Ingreso
La Licenciatura en Ingenieria en Sistemas y Redes del Centro de Estudios Superiores Isla del Carmen, está diseñada para los estudiantes que muestren facilidad en la aplicación de conocimientos teóricos, habilidad para el manejo de relaciones interpersonales, creatividad, cultura general y espíritu emprendedor.
Es conveniente que los aspirantes a esta carrera, además de haber concluido su preparatoria y cursado el área de Ciencias Fisico Matematicas y con :
- Capacidad de abstracción y razonamiento numérico.
- Creatividad de análisis, vocación por la ciencias exactas.
- Habilidad manual y capacidad para precisar y captar detalles a través de la observación.
- Capacidad de síntesis para asimilar, integrar y aprovechar los conocimientos que le serán impartidos durante el programa.
- Capacidad de liderazgo.
- Solidaridad, actitud de comunicación e interés por el trabajo en equipo.
- Conocimientos básicos de computación.
- Capacidad de comprensión del idioma inglés.
- Poseer hábitos de investigación y estudio.
- Aptitud para aplicar el razonamiento científico en la solución de problemas prácticos
Plan de Estudios
Duración: 9 Cuatrimestres (3 años)
Primer Cuatrimestre |
Algebra |
Calculo Diferencial |
Geometría Analítica |
Química y Estructuras de Materiales |
Cultura y Comunicación |
Segundo Cuatrimestre |
Algebra Lineal |
Calculo integral |
Estática |
Computación para Ingenieros |
Introducción a la Economía |
Tercer Cuatrimestre |
Ecuaciones Diferenciales |
Calculo Vectorial |
Cinemática y Dinámica |
Principios de Termodinámica y Electromagnetismo |
Programación Avanzada y Métodos Numéricos |
Cuarto Cuatrimestre |
Probabilidad y Estadística |
Algoritmos y Estructura de Datos |
Estructura y Programación de Computadoras |
Análisis de Sistemas y Señales |
Literatura Hispanoamericana Contemporánea |
Redacción y Exposición de Temas de Ingeniería |
Quinto Cuatrimestre |
Ingeniería de Software |
Estructuras Discretas |
Sistemas Operativos |
Circuitos Eléctricos |
Diseño de Sistemas Digitales |
Sexto Cuatrimestre |
Lenguaje de Programación |
Lenguajes Formales y Autómatas |
Dispositivos y Circuitos Electrónicos |
Sistemas de Comunicaciones |
Micro Computadoras |
Ética Profesional |
Séptimo Cuatrimestre |
Base de Datos |
Compiladores |
Administración de Proyectos de Software |
Redes de Datos |
Arquitectura de Computadoras |
Computación Grafica |
Octavo Cuatrimestre |
Sistemas de Control |
Seguridad Informática I |
Criptografía |
Administración de Redes |
Inteligencia Artificial |
Noveno Cuatrimestre |
Seguridad Informática II |
Arquitectura Cliente/ Servidor |
Análisis y Diseño de Redes |
Redes Inalámbricas Avanzadas |
Temas Selectos de Redes y Seguridad |
Recursos y Necesidades de México |